- Irma Zambrano
- 28 ago 2020
- 4 Min. de lectura
¿Qué es la música? Según el Internet, es el arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales los cuales producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído.
Durante muchos años, la música se ha utilizado como medio de expresión emocional pues tiene cualidades psicológicas únicas que pueden afectar a los oyentes de muchas maneras, impactando las emociones, inclusive, los efectos de la música en el cuerpo también son cuestión de química y tienen nombre propio: ¡dopamina! - Por si no sabías, la dopamina tiene muchas funciones en el sistema nervioso, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa. Así mismo como la regulación del sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje, entre otros.
La música nos ayuda a traer a la vida recuerdos de momentos memorables, la utilizamos como un refugio o un medio para escaparnos de la realidad, para desahogarnos, entre muchas otras acciones.
No se puede negar el enorme papel que la música juega en la vida de las personas, la pasión que provoca y las emociones que pueden generarse al comunicar, incluso, rompe barreras del idioma. No necesitas hablar o entender el idioma en la que está compuesta la canción pues con la melodía y ritmo de la música nos dejamos envolver y nos conectamos. Sin duda, la música es uno de los vehículos más bonitos para estimular al ser humano.
Dentro de mi experiencia, utilizar el vehículo de la música dentro de una estrategia de marca ha sido uno de los mejores secretos (y ni tan secreto) mejor utilizados en los últimos tiempos.
¿Por qué pienso que la música es un buen vehículo para conectar y por qué es importante considerarla a la hora de realizar una estrategia de este tipo? Te detallo que:
La música funciona como un buen storyteller - El audio es una de las formas más antiguas y naturales de contar historias.
La música llama la atención - Cuándo fue la última vez que la música mediante una canción captó tu atención?
La atención genera engagement - Según estudios, una persona promedio pasa más de 21 horas semanales escuchando audios y música (y ahora con COVID-19 estoy segura que aún más).
Conexión musical - Todos aman la música, es el lenguaje universal que trasciende los géneros, edades o culturas. La música tiene la magia y el poder de conmover y conectar a las personas.
Actividad de todo el día - Las marcas luchan diariamente en llegar a la audiencia sin interrumpirlos ya que para la audiencia es fastidioso ser interrumpidos por una publicidad. Pero, la música permite transmitir el mensaje de marca si se realiza una buena integración y así conectar con ellos.
Para poder llevar a cabo este tipo de proyectos de manera exitosa, es necesario que exista armonía y trabajo en equipo entre los productores y los artistas, de ese modo, existirá una credibilidad. No es lo mismo cantar una “canción” compuesta y producida por los artistas que una “canción” compuesta y producida por la agencia creativa, ahí caemos en un tradicional jingle el cual es netamente un mensaje publicitario cantado sin conexión ni emociones envueltas en ella; esa no es la idea. A veces a los que lideran las marcas se nos olvida y caemos en el círculo vicioso publicitario donde se ve que se trabajó un producto pensando en primer plano para la marca y no para el consumidor que, al final del día, es a quien debemos llegar y conectar de una manera real.
Utilizar canciones creadas para conectar con la audiencia y poder trasmitir el verdadero posicionamiento o mensaje de la marca es algo priceless. Dejar que los verdaderos músicos y artistas traigan a la vida el posicionamiento de una marca mediante una pieza musical es algo extraordinario; lo considero un arte.
Considerar la música como vehículo dentro de una estrategia publicitaria es muy poderoso. A veces, pasamos por alto el uso de la música porque las marcas no desarrollan una estrategia musical o por temas de presupuestos. Sin embargo, considero que esto último se soluciona mediante la alianza con los partners correctos; se pueden lograr cosas maravillosas.
Al observar datos, queda claro que la música y la cultura ofrecen a la marca ventajas de conexión entre el consumidor y entre las métricas comerciales. Inclusive, un estudio de AEG & Momentum Worldwide encontró que el 83% de los millennials confían y prefieren marcas que brinden experiencias y emociones - está claro que la música genera emocionalidad.
No considerar la música como top de la pirámide de los passion points es ignorar la data de todo el mundo dónde se demuestra el poder de la música y el impacto que puede tener una marca. A través de un enfoque planificado y estratégico, en alianza con partners que tengan experiencia en la industria musical (zapatero a su zapato), las marcas tienen una gran oportunidad de meterse realmente en el día a día de los consumidores, creando experiencias que tengan un impacto sustancial de marca, impacto artístico y llevarlo a una audiencia más amplia y comprometida.
En conclusión, hoy en día, muchas marcas con mentalidad forward-thinking reconocen la necesidad de conectar con el consumidor a través de sus passion points. Los marketeros inteligentes no venden solo a través de mensajes, sino que brindan experiencias para fortalecer las conexiones entre las marcas y los consumidores. Al final, la música es un vehículo que te ayuda a vender más!
"La verdadera belleza sobre la música es que conecta a las personas".